domingo, 19 de abril de 2020

¿Por qué? ¿Por cuánto?

Leganés tiene estas cosas. En pleno estado de alarma donde lo prioritario es la emergencia sanitaria, salvar vidas, ayudar a los más necesitados y prepararnos para lo que viene… el Gobierno local entiende que no es mal momento para seguir avanzando en el asunto del ladrillo.
Así que va el alcalde de Leganés, el socialista Santiago Llorente, y propone incluir en el orden del día del primer Pleno telemático en la historia de la democracia leganense el siguiente punto: “EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 14/2020 POR GENERACIÓN DE CRÉDITO, MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES Y DECLARACIÓN DE INTERÉS SOCIAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA”.
Es un secreto a voces en el entorno de La Roca que, de un modo u otro, el regidor tiene en la carpeta azul la revisión del Plan General, y que la mercantil Delfos Proyectos S.L., -que ya elaboró un proyecto de revisión en el año 2007- estaría a punto de entrar en juego. De ahí a meterlo con calzador en un Pleno de emergencia, media un abismo.
Todo ello, sin hablar del montante económico que la revisión y redacción del nuevo Plan supondría. Hace doce años, todo se apañaba con unos 330.000 euros, ahora parece que se nos va al medio millón. 
Sin hablar de la intentona allá por el mes de septiembre de 2018. En esa ocasión lo colaron en el Consejo de Administración de EMSULE, y el presupuesto se quedaba en 54.000 euros. En esa ocasión, el asunto lo "paró" Leganemos, por entonces en la oposición. ¡Qué cosas tiene la política!.
 Ya ven que aquí lo que sobra es el dinero. Pero hombre, ahora no toca.
Fuente: Ciudadanos Por El Cambio



Por eso, uno tiene la sensación de que el objetivo de este dislate político no es otro que hacerlo saltar por los aires… y meter otro problema en el cajón. Si sale adelante bien, pero si no es posible, no será culpa mía. Una cosa menos.
Este Pleno trampa servirá para que la empresa pública de comunicación (Lgmedios) –actualmente sin capacidad financiera para pagar las nóminas de sus trabajadores- reciba una inyección económica que debiera tener en la cuenta bancaria desde hace meses. No hacer los deberes a tiempo tiene estas cosas.
¡Ah!, El Ayuntamiento de Leganés posee otro ente público, la Empresa municipal del Suelo y la Vivienda, compañía que merece estudio aparte: cero iniciativas sociales en estado de emergencia social, nulas inversiones. EMSULE tampoco toca ahora, pero ya les avanzo que las cuentas de 2019 apuntan una vez más a sus cargos directivos.
La ocurrencia plenaria nos evita hablar de una gestión municipal sonrojante, que 35 días después de la declaración del estado de alarma ha sido incapaz de promover una propuesta real de apoyo desde la administración local para los centenares de pymes y autónomos de la ciudad, que serán los grandes damnificados de la feroz crisis económica que nos acecha. 
El pequeño comercio agoniza y ya vamos tarde, como casi siempre.

Eso sí, todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, provoca en la clase política pepinera un resorte vital capaz de despertar del letargo político a los ediles más gandules de la Corporación.  
Vincular una partida presupuestaria destinada a publicidad institucional con el dolor de los centenares de vecinos y familias de la ciudad que están padeciendo esta severa crisis, es muy ruin. En Leganés, la mezquindad política viste de color naranja y sirve de muleta al Gobierno socialista.

Por si no lo han leído, el Real Decreto 463/2020 de fecha 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma establece en su Artículo 19 que "los medios de comunicación social de titularidad pública y privada quedan obligados a la inserción de mensajes, anuncios y comunicaciones que las autoridades competentes delegadas, así como las administraciones autonómicas y locales, consideren necesario emitir".

Y es que, mientras quieren dar lecciones de honestidad en redes, intentando señalar a la prensa crítica con su servil estrategia, sus tres concejales calientan el brazo para dar el apoyo a este PSOE que prioriza el ladrillo durante un estado de emergencia. ¿Por qué? ¿Por cuánto?...

jueves, 9 de abril de 2020

Suerte

Fin de la tregua. El video elaborado y difundido por Unión por Leganés (ULEG) donde su portavoz, Carlos Delgado, donde acusa al Gobierno local de ignorar una oferta de test COVID-19 de una empresa ubicada en Leganés Tecnológico, ha destapado la caja de los truenos.
Los detalles no son ni medio importantes, pero la consecuencia es esa. Y en este barro mediático vuelven a meternos con más o menos buenos modales a todos aquellos que nos dedicamos a contar noticias… cada uno como quiere, puede o le dejan.
Leganés lleva con resignación la losa de ser, junto a la capital y Alcalá de Henares, los municipios más golpeados por la incidencia del Coronavirus. Y en este último mes de encomiable trabajo, la buena noticia es la reacción de todos y cada uno de los colectivos sociales y profesionales de una gran ciudad. Enhorabuena a todos.
En clave política, uno tiene la sensación de que siempre se puede hacer algo más.  La lealtad institucional en este estado se presupone, pero lo cierto es que no hay voluntad de diálgo y trabajo en común, y eso ya es irremediable.
Parte del Ejecutivo local, en su responsabilidad de Gobierno, debe quitarse ya el pijama y las pantuflas para acompañar a un alcalde que está tan solo como parece.
Desconocemos si Llorente, emulando al presidente del Gobierno, dispone de un grupo de expertos que le asesoran, y si así fuera prevén medidas a tomar una vez comencemos a ver la luz al final del túnel de esta crisis sanitaria.
En ese momento llegará (o quizás lo hecho ya) un grave conflicto económico que se traducirá en un problema social. Y aquí ya no valdrá poner parches como crear oficinas de ayuda, teléfonos gratuitos… y todas estas cosas. ¡Solo faltaría!
Sirva este mensaje también para una oposición que teletrabaja sin recibir información de lo que sucede ahí fuera. Y es que Llorente se ha reunido vía videollamada en tan solo dos ocasiones con los portavoces de los Grupos políticos municipales.
Solo la junta directiva de la Unión Empresarial de Leganés (UNELE) ha contado con semejante privilegio. Otra cosa es lo que les ha contado el alcalde: la música de siempre con melodía aún más triste… Tócala otra vez Santi.
Y ya que hablamos de nuestros representantes políticos, se echa de menos un gesto por su parte. Donar parte de sus garantizadas retribuciones como cargo público a la lucha contra el COVID19 y todo lo que esta grave pandemia conlleva, sería una buena forma de demostrar que #EsteVirusloParamosTodos  En esto –en no hablar del asunto- es en lo único que sí parece existir unanimidad.
Lanzo el guante al Portavoz de Ciudadanos, Enrique Morago, que bien podría emular a su homónimo de Boadilla del Monte, Ricardo Díaz, que ha solicitado al equipo de Gobierno local la creación de un fondo de ayuda a vecinos, comercios y empresas afectadas por la crisis del Covid-19 y dotarlo con la donación del 30% de las retribuciones de la corporación municipal.  En situaciones excepcionales es recomendable emular a la esposa del César.
Cierro lanzando un mensaje de felicitación a todos y cada uno de los excelentes periodistas locales que están volcados en trasladar toda la información derivada de esta crisis global. Alguno nos llama El Sindicato del crimen, a mí me gusta mucho más Los Mercenarios de la tecla. La suerte nos pillará trabajando.

domingo, 22 de marzo de 2020

#EsteVirusLoParamosUnidos

La crisis por la pandemia del Coronavirus está sacudiendo a nuestra ciudad hasta llevarla al extremo. 
La situación de Hospital Severo Ochoa refleja el colapso de nuestro sistema sanitario y se ha convertido en el principal punto de atención mediático y a su vez claro ejemplo de la profesionalidad y valentía de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid.
En una situación excepcional como la que vive nuestra sociedad, la administración local –la más cercana al ciudadano- debe responder con celeridad y proteger en la medida de lo posible a los colectivos más vulnerables no solo en lo sanitario, sino además en dar respuesta ante el reto social y económico que plantea una crisis de tal magnitud.
En esta primera semana de Estado de Alarma en nuestro país, desde el Gobierno local se ha actuado en tres frentes: donar material sanitario al Severo Ochoa, lanzar una campaña informativa para autónomos y PYMES y garantizar el servicio de comida para alumnos con beca de comedor y familias en riesgo de exclusión social.
Parece poca cosa, sobre todo para un Ayuntamiento saneado económicamente y con más de 40 millones de euros en la caja procedentes de varios ejercicios económicos con presupuestos prorrogados.
Sin embargo, la tendencia habitual de este ejecutivo no es otro que deambular en solitario, en clara paradoja con la campaña del Gobierno de la nación que bajo el lema #EsteVirusLoParamosUnidos pretende reforzar la idea de unidad y responsabilidad común.
Como muestra, la controvertida idea de habilitar un número de cuenta corriente desde el propio Ayuntamiento para canalizar posibles donativos económicos por parte de empresas y vecinos de Leganés, que se destinarán a adquirir material sanitario para el Hospital de referencia y los centros médicos.
Una ocurrencia que ha provocado numerosas críticas en redes sociales por parte de vecinos que entienden que el Consistorio debe tener y posee capacidad y solvencia económica para afrontar sobradamente este gasto. Otros, en cambio, aplauden la iniciativa.
La decisión de adecuar el polideportivo Carlos Sastre como posible hospital provisional para descongestionar los centros sanitarios tampoco ha tenido el efecto esperado, y es que finalmente el Ministerio de Sanidad y Comunidad de Madrid han optado por mantener como único hospital de campaña en la región de Madrid las instalaciones de IFEMA.
No es fácil afrontar una situación como la actual sin la ayuda de todos. Tomemos como ejemplo a los profesionales sanitarios, a los trabajadores que se baten el cobre ante la amenaza del COVID-19, a los fuerzas y cuerpos de seguridad del estado... 
La situación requiere respuestas consensuadas que emanen de la lealtad institucional y del compromiso de los distintos agentes políticos y sociales que están (estamos) dispuestos y preparados para hacer frente común sin fisuras.
No es momento de pasar factura y sí de trabajo en equipo. Es la hora de la mano tendida, tomen nota por favor… porque esta batalla la ganamos todos.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Afíliate.psoe.es


El artículo publicado el pasado jueves en este espacio ha provocado un auténtico tsunami en las filas socialistas locales. 

Apenas unas horas después de hacer click en el ratón, los móviles de los presuntos implicados en este asunto comenzaron a sonar.

Me consta que el propio alcalde y Secretario general del PSOE de Leganés, Santiago Llorente, ordenó a sus fieles “solventar” el problema. Llega tarde, como casi siempre últimamente.

No ha sido hasta hoy lunes cuando el Secretario de organización y uno de sus concejales de Gobierno han logrado por fin intercambiar opiniones con este grupo de ex militantes de Izquierda Unida Leganés (IU-CM).

El contenido de la reunión me lo guardo, pero no mi opinión: Llorente ha demostrado sobradamente su nula disposición a enrocar en sus filas a todos ellos. No ha sido hasta ahora, al ver peligrar su mayoría en el aparato, cuando han mostrado algo de empatía. Y claro que no me lo creo porque el cariño ni se compra ni se vende…

En cambio los carnets ya sí. Atrás han quedado los tiempos en que el hombre del puro´ caminaba por las calles de Leganés con decenas de fichas de afiliados en un triste maletín marrón (prometo artículo).

Ahora, solo con entrar en la Web www.afiliate.psoe.es rellenar un simple cuestionario, presentar DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia y pagar con tarjeta de crédito 36 euros, puedes adquirir la condición de militante socialista para los seis próximos meses. Las cuentas salen.

Eso sí, debes pasar el filtro de la Comisión Ejecutiva Municipal, que será informada de las nuevas altas y dispondrá de un plazo de 20 días para comunicar al Departamento Federal de Afiliación y Censo los posibles impedimentos para admitir la solicitud de alta. Transcurrido este plazo sin ninguna objeción y en todo caso a los 40 días desde el envío, el alta se tramitará desde dicho Departamento.


La historia ya la saben, no les voy a aburrir más, pero también les avanzo que el asunto ha calado en agrupaciones socialistas de otras localidades y también a nivel regional con reunión entre partes incluida. A esta también llegan tarde.

Continuará…

jueves, 28 de noviembre de 2019

Algo se mueve en el PSOE




El Partido Socialista de Leganés vive una de las etapas más tranquilas de los últimos años. 

Atrás han quedado las disputas entre las familias mayoritarias –enemistadas en lo político y en lo personal- que confrontaban periódicamente toda vez que el aparato llamaba a los suyos primero a las urnas para más tarde elegir sus cargos.

La paz no es real. Todos sabemos que el pacto durará mientras el poder permita seguir dando de comer a ciertos personajes que han hecho de la política su modus vivendi. Y en esa calma chicha, hay una variable que solo unos pocos han sido capaz de controlar: hablamos de los huérfanos de Izquierda Unida Comunidad de Madrid.

En junio de 2015, el consejo político de Izquierda Unida expulsó a la federación de Madrid, una decisión que dejaba sin militancia a los 4.800 afiliados que tenía IU en la región (IU-CM). De ellos, 600 pertenecían a la Asamblea local de Leganés.

Seis centenares al corriente de pago, que quedaron huérfanos de afiliación, tras varias legislaturas participando activamente en la vida política local y acostumbrados incluso al paraguas del Gobierno local.

En la legislatura pasada, Rubén Bejarano representaba a todos ellos y a sus más de 5.000 votantes. Sin embargo, una vez finiquitada la trayectoria de IU-CM, y tras la fallida candidatura de Actúa en nuestra ciudad, son muchos los integrantes de esa lista con inquietud política y carentes de referentes locales.

En este rio revuelto, una de esas familias del PSOE local ha sabido leer el prospecto para ofrecer la medicina de la ilusión a un nutrido grupo de miembros de una arraigada entidad local, en otros tiempos activos militantes de IU Leganés.

Atentos porque 50 nuevos afiliados en el Partido Socialista de Leganés podrían poner patas arriba el equilibrio de fuerzas y dejar en minoría a un grupo liderado por un alcalde impasible, sostenido por una alcaldesa en funciones encantada de conocerse.

En ocasiones, las ramas no nos dejan ver el bosque, y cuando uno se enroca en la ardua tarea de la gestión municipal, centrada más en la devolución de favores que en hacer ciudad, suele desatender el aparato. Mientras, otros con mucho más tiempo y sobre todo con ganas de revancha, mueven sus piezas en busca de un jaque al rey que podría condenar el futuro de muchos de sus peones. Continuará…

lunes, 16 de septiembre de 2019

Manos arriba



La forma de hacer política en Leganés siempre nos tiene reservado algún nuevo disparate. Da igual si el equipo de Gobierno local gobierna en mayoría absoluta o apenas se sostiene con seis concejales de su grupo mayoritario.
En esta ocasión, cuando la lógica aritmética hacía imposible que algún candidato distinto al del Grupo municipal socialista (lista más votada en las elecciones de mayo) sumaran 14 votos en el Pleno de investidura, las huestes pepineras nos sorprendían con un apoyo imprevisible –también impredecible- de las tres `manos alzadas´ del Grupo municipal Ciudadanos.
El apoyo gratuito quedaba inmortalizado en un gesto tan innecesario como consecuente. Y es que está de moda en nuestra ciudad hablar de devolución de favores a un Partido que dio un `SÍ sin pedir nada a cambio, o quizá con su acto evidenció estar pidiéndolo todo.
El asunto es que Ciudadanos asumirá la Gerencia de las dos empresas públicas del Ayuntamiento de Leganés. “Quieren el ladrillo y la comunicación” se escucha en los pasillos de La Roca, y no está mal pegado el tiro. El teatrillo de la búsqueda de candidatos coloca en el despacho de la cuarta planta del edifico de Plaza del Salvador a uno de los hombres fuertes de Ciudadanos en la zona sur, y sienta en la dirección de LGMedios al número seis de la lista con la que el partido naranja concurrió a las elecciones municipales en Leganés.
Todo ello sin pacto de investidura y mucho menos acuerdo programático. Ajeno a la opinión pública y de espaldas a sus votantes. Sin luz y nada de taquígrafos. Una vez más, las formas dicen mucho más que el fondo.
El futuro es prometedor, al menos en EMSULE. El pacto ha tomado aún más consistencia esta semana gracias a una nota de prensa del Ayuntamiento donde advertían de que “EMSULE construirá viviendas públicas en Leganés, el 50 por ciento de ellas en régimen de alquiler, para favorecer el acceso a una vivienda a jóvenes, mayores y personas con especial dificultad”. Excelente noticia, sobre todo para los trabajadores de la empresa municipal del suelo que llevan un par de años viéndolas pasar. 
Había que publicarla sí o sí y participar de este show político, ladrillero y mediático que seguiremos con inusitada expectación, sin perder de vista a todo aquel que participe en la fiesta.
Uno tiene la sensación que lo de LGMedios es una tapadera para que no cante lo otro, pero llegados a este punto lo mismo me da, que me da lo mismo. El Gobierno local (PSOE-Más Madrid Leganemos) cree contar con el apoyo naranja para los próximos cuatro años, y eso concede tranquilidad y lozanía al primer edil y sus muchach@s. Veremos…

jueves, 30 de mayo de 2019

La izquierda vuelve


-->
Leganés vuelve a ser de izquierdas. El cinturón rojo de la zona sur madrileña regresa casi 20 años después y, recordando viejos tiempos, elige obligatoriamente esta gran ciudad como uno de sus bastiones más representativos. Vaya por delante mi felicitación.

El Partido Socialista local ha tendido la mano históricamente a Partido Comunista o Izquierda Unida para sumar fuerzas en gobiernos progresistas. 

Por necesidad aritmética o no, PSOE e IU siempre estuvieron condenados a entenderse y, salvo el fallido intento de gobierno de 2007 -que derivó en la investidura de la Popular Guadalupe Bragado y la posterior moción de censura- la relación entre fuerzas de izquierda siempre acabó en suma de ediles.
Ahora, la situación política y administrativa es bien distinta. El PSOE ha obtenido diez concejales, un resultado que ha sorprendido a las propias huestes socialistas que contaban con no más de 8 sillones en las cábalas más optimistas. Y ahora... ¿qué?.
La experiencia de la última legislatura le susurra al oído al alcalde, Santiago Llorente, la dulce posibilidad de formar un ejecutivo con una decena de ediles. ¡Qué montón!. Y es que, si han sido capaces de sobrevivir a una intrépida legilatura con 6 más 1, imagínense de lo que serán capaces con esta terna de guerrer@s.
Dicho sea de paso, su equipo no es para tirar cohetes. Al menos en lo que a experiencia política y de gestión se refiere. Aquí me paro porque luego se me enfadan… y no es plan que esto no ha hecho ni comenzar.

Entretanto, el alcalde mira a su izquierda y lo que ve le interesa poco o nada, porque aquí no hay sitio para tanta gente. La relación con Podemos ( tres concejales) es nula y con Más Madrid Leganemos (dos ediles) hay buen rollito, pero hasta ahí.

Fran Muñoz ya le ya le ha dicho a Santiago Llorente `by phone´ y a través de nota de prensa que quieren ser y estar. ¡Vaya prisas! han pensado en la cola de socialistas esperando puesto y cargo.

El caso es que fuentes próximas a Leganemos me cuentan que les seduce el empleo y la vivienda… ¡Vamos ya!.  A todos nos da por lo mismo: Pedimos a lo grande porque “jugador de chica, perdedor de mus”.

Con estos mimbres, todo apunta a que la negociación va a ser perder el tiempo y poco más. Espero equivocarme, pero no veo a nadie ajeno a la Calle El Charco en un futuro gobierno local.

Enfrente, el Partido Popular buscará recomponerse de otro duro golpe, recabando entre sus fichas gente joven capaz de recomponer los restos del naufragio junto a Miguel Ángel Recuenco.

Por su parte, ULEG enarbolará (¿otra vez?) la bandera de principal partido de la oposición, para hacer frente a un PSOE al que odian en lo personal y detestan en lo político. Los de Carlos Delgado estan tocados pero sus 15.000 votos les obliga y legitima a regenerarse, ya sea en personas o ideas.

Ciudadanos, a lo suyo. Sin estar suman, pero su opción de ser llave para alcanzar acuerdos se ha quedado en nada… y  tampoco les preocupa.

Entró Vox, con menos de lo que esperaban y ahora su única concejala tiene un ojo puesto en la Asamblea de Madrid. La Roca será para ella un mal menor. Veremos.

Un placer contarles cosas de nuevo.