miércoles, 26 de septiembre de 2012

Huérfanos de jefa


La dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid ha dejado huérfanos a los alcaldes populares que “la jefa” colocó a dedo en las distintas candidaturas del PP de estos municipios.

Primeros ediles como David Pérez (Alcorcón), Juan Soler (Getafe) o Jesús Gómez (Leganés), los mismos que presumen de haber destruido el cinturón rojo del sur, andan ahora como pollos sin cabeza dejándose querer y midiendo muy mucho sus palabras no vayan a caer en desgracia ante el nuevo “jefe”.

La salida de Aguirre afecta directamente al alcalde de Leganés, Jesús Gómez, quien no olvidemos desembarcó en esta ciudad como apuesta personal de la lideresa, siendo candidato del PP a la alcaldía por obra y gracia del aguirrismo.

Gómez se queda huérfano y paradójicamente su situación podría reforzarle a nivel local, aunque sólo de él depende. Y es que con Aguirre fuera de Puerta del Sol, su futuro pasa inevitablemente por Leganés, dejando atrás rumores más que fundados sobre su presunta “patada hacia arriba”.

Cuando el Partido Popular en Madrid defina su nuevo organigrama sin Aguirre y con González al frente o no, será el turno de los partidos a nivel local. Jesús Gómez propondrá su reelección como presidente y de ahí a renovar candidatura va un paso. Ahora mismo esa es la idea.

Con un Grupo municipal medio calmado gracias al pacto entre segundos espadas y el aparato controlado por su Primer teniente de alcalde, Gómez tiene todo a su favor para comenzar a gobernar de verdad y dejar atrás un año y medio de despropósitos en su gestión refrendados por una pésima política de comunicación donde ni venden ni tienden puentes.

Y es que este alcalde se ha “peleado” con media ciudad, cuando la premisa básica en esta materia debe ser “proteger” la imagen del que manda. Pero eso es otra cuestión de la que ya hablaremos.

Terquedades vecinales aparte, la actitud política del regidor leganense ha cambiado notablemente en las últimas semanas y también debo contarlo. Por el bien de esta ciudad, le concederemos el beneficio de la duda. Esperemos no sea un espejismo.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Liderazgo


Dice Juan Carlos Cubeiro, experto en Coaching, que la principal cualidad del líder es “la credibilidad” y que “los líderes lo son por la voluntad de los miembros del equipo, no por imposición”.

Si adaptamos el enunciado a la política podríamos decir que en España –y por extensión en nuestra ciudad- carecemos de líderes políticos.

Les avanzo este asunto porque hace unos días tuve el placer de compartir charla y café con la ex edil popular de Servicios Sociales María Dolores Montoro.

Recordarán que Montoro renunció a su acta de concejal por “cuestiones personales” aunque todo se debió a los comentarios que realizó en la red social Facebook sobre una inquilina desalojada del IVIMA.

Cuestiones económicas aparte (que pululan últimamente por los blogs pepineros y probablemente les contaré en unos días) me llamó poderosamente la atención el hecho de que en los ocho meses que estuvo en el Gobierno, la concejala no mantuviera ninguna reunión de trabajo con su alcalde. Dice la edil que su Delegación caminaba sola, que nunca se la convocó a Plaza Mayor y que al despacho del regidor tan sólo accedían (y acceden) los concejales de su núcleo más cercano.

Es decir, que Leganés está en manos (políticamente hablando) de un partido que gobierna en minoría liderado por un señor que ni tan siquiera se reúne con parte de los miembros de su equipo.

Por el contrario, fuentes municipales han aclarado que desde el inicio de legislatura, el alcalde y los concejales mantienen "al menos dos reuniones semanales que todo el mundo conoce: los lunes en la sala de juntas de alcaldía y los viernes durante el almuerzo".

  Volviendo a Cubeiro, el liderazgo según él consiste “en plantear un futuro ilusionante, en convertir un grupo de personas en un auténtico equipo, en obtener resultados extraordinarios. El liderazgo es marcar la pauta; es la diferencia entre la mediocridad y la genialidad”. Me da que este equipo ni tiene líder ni se le espera.

Por suerte para ellos, esta mediocridad gubernativa se mide a una tibia oposición que espera sentada con la esperanza de que el Partido Popular caiga de maduro.

Y es que aunque de vez en cuando ULEG intente animar el cotarro, ya ni nos inmutamos. Decía el portavoz Carlos Delgado a los medios que su formación "contempla" la posibilidad de una moción de censura contra el PP si la situación no cambia en beneficio del “interés ciudadano”. Esto, con perdón, no se lo cree ni él.
Como titular para la prensa vale, pero todos sabemos que no habrá moción de censura por la sencilla razón de que a nadie interesa. Esperemos tiempos mejores.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Jesús Gómez Vs Jesús Gómez


Foto: Libertad Digital
Despierto del letargo que en estos días nos sumamos todos aquellos que de uno u otro modo vivimos o trabajamos en Leganés para acercarles dos textos, dos visiones, dos puntos de vista sobre la figura de Jesús Gómez Ruiz, alcalde de Leganés.

Gómez llegó a Leganés sin hacer ruido, en el año 2007, enviado desde Puerta del Sol para ayudar a la candidata popular Guadalupe Bragado a conseguir la alcaldía de Leganés. 

El salvoconducto de ser asistente personal de la presidenta regional Esperanza Aguirre le sirvió para, en apenas un año, pasar de ser un desconocido sin carnet del partido en Leganés a hacerse con las riendas del aparato.

Sus tres años como portavoz del PP estuvieron salpicados por numerosas crisis internas. Gómez apartó del Grupo municipal Popular a aquellos que no le bailaban el agua y a su vez dejó que se le arrimaran viejos cachorros denostados por Bragado y todos aquellos y aquellas que de uno u otro modo habían salido del partido por la puerta de atrás años antes. 

Político controvertido, amigo de pocos amigos, dicen quienes le conocen bien que uno de sus mayores defectos es valorar a sus colaboradores por el número de horas que pasen junto a él. Esto le sirvió al actual portavoz y concejal de Presidencia, Juan Manuel Álamo, para convertirse en su brazo mediático en la oposición como Coordinador de Grupo y jefe de prensa.

El objetivo era colocar en primera línea a un futuro candidato desconocido para la mayor parte de los leganenses, que mantenía su trabajo como asesor personal de Esperanza Aguirre, y que no residía en Leganés. Todo ello se fue solucionando con el tiempo excepto los conflictos internos y su nivel de popularidad.

Esto último se medio solventó (para mal) cuando Gómez fue noticia por su pasado como columnista en Ilustración Liberal. Sus artículos y sus posteriores aclaraciones le marcaron como político.

En esos tiempos difíciles, un amigo le echó un cable dedicándole un artículo en Libertad Digital titulado “Pero, ¿quién es Jesús Gómez?”. El objetivo era hacer llegar al lector lo dadivoso del personaje futuro alcalde.

Una visión interesada de la persona y del político que, a pesar del afecto y de omitir mucha información, refleja buena parte de la trayectoria política y personal del primer edil.

Esta misma semana, desde la Web de la Entidad de Comunicación y Ondas de Leganés (Ecoleganés), titulan: “Jesús Gómez o la contradicciónliberal”.
Señala el autor que la figura de Jesús Gómez como político y alcalde de Leganés es, en sí misma, una contradicción. Y lo argumenta con hechos y con razones.
Entiende que hablar de Gómez es “hablar de liberalismo económico (…) teoría que defiende la mínima intervención del Estado en la economía”.  

Por ello se pregunta el autor: “¿Es coherente que un riguroso liberal defensor del “Estado mínimo” sea funcionario?” o “¿Es coherente la propiedad de una vivienda de protección oficial por parte de un riguroso liberal defensor del `Estado mínimo´"?

Y va más allá: “resulta hasta repugnante imaginar un alcalde con varios sueldos como es el caso, que es beneficiario a su vez de prestaciones sociales que evidentemente no requiere”.

La dureza del texto de Ecoleganes se da de bruces con el empalagoso perfil de Libertad Digital.  Me valen los dos porque sé de quién hablan, por qué lo contaron y en qué momento. ¿Usted con cuál se queda?



martes, 14 de agosto de 2012

Y que vivan las Fiestas de Butarque


El inicio de Fiestas de Butarque 2012 han sido un fiel reflejo de la situación política y social que vive la ciudad de Leganés. Lo que debieran ser días festivos se transforman en episodios de protestas y reproches mutuos.

Las peñas, indignadas con la actitud del equipo de Gobierno, a quien acusan de falta de previsión además de reducir drásticamente sus subvenciones, decidieron suspender buena parte de sus actividades y no participarán en el dispositivo de seguridad de los encierros que comienzan mañana.

La imagen del tradicional pregón y chupinazo no estuvo en Plaza Mayor sino en Fuente Honda, donde 15 peñas decidieron dar la espalda al alcalde y reunirse para celebrar el inicio de Fiestas. Mientras, una treintena de personas pitaban (se les unió toda la Plaza) y abucheaban al primer edil durante su intervención en el balcón de la Casa Consistorial.

Menos gracia tuvo el hecho de seguir al alcalde hasta el recinto ferial y proferir según el PP algún que otro insulto, lo que obligó a mediar a las fuerzas del orden para calmar ánimos.

Por lo demás, la vida sigue casi igual, aunque unos están más descansados que otros. En pleno periodo estival, y con la ausencia del alcalde, este Gobierno local ha aprovechado para pegarse otra vez con la empresa concesionaria de La Cubierta, que volverá a denunciar al Ayuntamiento por “decretar” la gratuidad de los encierros. 

Cuando aún no hay sentencia respecto al conflicto de 2011 (parece que está al caer), Asuntos Taurinos y Espectáculos de nuevo acudirá a los tribunales para exigir una indemnización por las pérdidas que este decretazo le genera.

Pero la estrella del verano ha sido la aprobación -con agosticidad y saltándose la comisión de contratación- del pliego para la “concesión de uso privativo del suelo público para la instalación y conservación de soportes publicitarios”.

Hablando en plata, y como les conté ese mismo día en twitter: “Ayto. Leganés (PP) concederá la explotación comercial de 135 vallas y 10 monopostes por 15 años. Una historia con promotores y beneficiarios. 09/08/12 17:17”.

Este asunto no es nuevo porque es un negociazo. Ya en 2009 hablamos del `bisnes´ cuyo guante recogen ahora otros protagonistas en una mezcolanza que no acabará bien.

Ojo al dato porque hablamos de mucha pasta la que está en juego. Es y será éste, el caso de las vallas de carretera, un asunto que podría marcar lo que resta de legislatura.

Más adelante hablaremos de este curioso pliego, lo compararemos con otros y les daré cifras (nada de nombres) ya que es de prudentes marcar los tiempos, aceptar consejos de colegas y no caer en burdas trampas arbóreas. Disfruten de sus fiestas, lo tienen bien merecido.

miércoles, 18 de julio de 2012

Los problemas crecen


Cuando un Gobierno tiene problemas las cosas sólo pueden ir a peor. Suele suceder. Y le está pasando a este Ejecutivo local que ya no tiene manos para tapar las grietas de un barco que se va a pique por momentos.


La última tiene muy mala pinta porque afecta a un colectivo especialmente sensible con su trabajo. Hablamos de los feriantes (unas 70 familas) que cada año se instalan en el recinto ferial durante las Fiestas de Butarque.

Desde el Ayuntamiento, concretamente desde la Delegación de Patrimonio, llevan varios días trabajando en un pliego de condiciones que establece la libre concurrencia de empresarios para instalar sus atracciones en días de fiesta.

Una fórmula legal que no convence a los feriantes que durante cerca de veinte años llevaban estableciendo una participación a través de un convenio.

Entienden los afectados que este sistema dejará “al 50 por ciento sin poder trabajar y provocará enfrentamientos entre nosotros”. Además, si no se alcanza un acuerdo, amenazan con no participar en el concurso o incluso bloquear el recinto como protesta, por lo que Leganés podría quedarse sin atracciones de feria en sus fiestas de Butarque 2012.

Desde el consistorio dicen que los técnicos municipales les recomiendan -en aras de la legalidad vigente- establecer un concurso de libre concurrencia. Tiene gracia, pero ese mismo fue el argumento del equipo de Gobierno anterior cuando se adjudicó el servicio de Escuela de Música municipal a una empresa privada.
Era un "imperativo legal" según PSOE e IU.

Ahora, la legalidad obliga al PP a eludir un convenio que dejaba a todos contentos y evitaba males mayores. Lo dije con el conflicto de la Escuela de Música y lo repito ahora: no entiendo cómo el equipo de Gobierno local de una gran ciudad no es capaz de hacer frente a un problema que debería tener una solución consensuada, dialogada y satisfactoria para todas las partes. Y si no la hay, se inventa. Ya le pondremos nombre.

Pero la penúltima bofetada se llama sentencia judicial y afecta a los dos únicos trabajadores – de los siete despedidos- de la extinta LEGACOM que no llegaron a un acuerdo de indemnización con el Ayuntamiento.

El Juzgado de lo Social número 38 de Madrid ha declarado "nulo" el despido de los dos trabajadores y obliga al Ayuntamiento y a la empresa a readmitirles "en su puesto de trabajo y en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido".

La “broma” le sale al Ayuntamiento por unos 60.000 euros que deberá abonar a los dos despedidos (a razón de unos 103 euros diarios desde el mes de septiembre de 2011) y claro está devolverles a sus puestos de trabajo.

Señala el magistrado que, a la vista de los hechos, "sólo cabe concluir que la militancia política de los actores (uno de ellos adscrito al PSOE y el otro, a CC OO) es la causa de la extinción de sus contratos" y considera que "la voluntad de la demandada era desprenderse de unos trabajadores en los que no tenía confianza, con vulneración del artículo 14 de la Constitución, lo que impone que el despido sea declarado nulo".

sábado, 14 de julio de 2012

SMS

La mesa de contratación  del Ayuntamiento de Leganés, a propuesta de su presidente, Alejandro Martín, acordó ayer dejar sobre la mesa el servicio de edición del Programa de Fiestas de Butarque y San Nicasio 2012.

La propuesta de la Delegación de Festejos, con informe técnico y “el visto bueno de la concejala” , proponía “la adjudicación de dicho servicio a la empresa Producciones MIC S.L.”. 

Ya les dije que desde el Gobierno se trabajaba contrareloj para salvar el expediente y evitar este adjudicación. Todo apunta a que será la empresa pública de comunicación LGMEDIOS quien edite el programa de Fiestas.

jueves, 12 de julio de 2012

Editorial MIC sí o sí


El alcalde y la edil de Festejos junto al pregonero de 2011

Lo que les voy a contar no es ninguna broma, aunque lo parezca: La Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Leganés pretende adjudicar a la Editorial MIC la edición del programa de Fiestas Butarque 2012.

Sí, todavía es posible dar un giro más de tuerca al Caso MIC, un tema menor que ha hecho tambalearse al Gobierno local de una gran ciudad como Leganés y que seguirá dando titulares.

Desde la Delegación de Festejos –y a pesar de toda la polémica suscitada por la famosa cartita de la edil Delegada- han decidido “invitar” a cinco empresas para el “servicio de diseño, edición, maquetación y distribución de la revista, carteles y programas de bolsillo de las Fiestas de Butarque y San Nicasio 2012”.

De estas empresas, sólo uno de ellas ha presentado oferta. ¿Saben de quién se trata? En efecto, Editorial MIC es la agraciada.

Un informe de un técnico de la Delegación de Festejos que tiene “el visto bueno de la concejala” según el documento, propone a la mesa de contratación del Ayuntamiento (que se reúne este viernes) “la adjudicación de dicho servicio a la empresa Producciones MIC S.L.”.

La conclusión estaría bien clara: como intentamos concederlo a dedo y no nos dejaron, no nos queda más remedio que hacerlo por la vía legal. Así que establecemos un procedimiento negociado sin publicidad e invitamos a MIC porque aceptará seguro.

De hecho, el concurso le viene como anillo al dedo. Es la única compañía que responde a una invitación que tiene trampa y truco. Trampa porque apenas hay tiempo para articular una oferta y truco porque se invita  a empresas cuyo objeto social poco o nada tiene que ver con la gestión publicitaria.

Si fuésemos malpensados, opinaríamos que se trata de un pliego a medida, de esos que denunciaba en los tribunales el alcalde Jesús Gómez cuando era portavoz del Partido Popular en la oposición.

Le toca ahora a Gómez probar de su propia medicina porque el PSOE ha llevado el “caso MIC” a la Fiscalía y a buen seguro aportará en los próximos días nueva documentación relativa a esta “presunta” adjudicación a su denuncia.

Subrayo lo de presunta porque me consta que el escaso cerebro que posee este Gobierno local anda ya trabajando en evitar que esta broma de adjudicación a Editorial MIC llegue el viernes a la mesa de contratación. Tienen apenas 24 horas para deshacer el entuerto.

Eso sí, lo de la señora Selas es ya insostenible... O ella o quien la mantiene. Sólo puede quedar uno.