
En estos días, el jefe de Servicios de Alcaldía y Protocolo, Manuel José Campos Valdés, junto a un empleado municipal del área de Desarrollo Local, se encuentran en China organizando la estancia de la delegación municipal. Una delegación a la que se suman diez empresarios locales que buscarán “hacer negocio” en aquellas tierras.
La oposición ha sido “invitada” al viaje, aunque me temo que declinarán la oferta. ULEG lo tiene claro y dirá que “no”, pero el PP de Jesús Gómez se lo está pensando. Ya saben que en el PP no tienen muy claro si criticar la política municipal de cooperación internacional o dejarse llevar.
El caso es que si viaja alguien de la oposición poco menos que “da el visto bueno” a un viaje que saldrá caro, muy caro, pero que esperemos sirva al menos para que la economía leganense obtenga un impulso en el comercio exterior.
El alcalde, Rafael Gómez Montoya, reducirá su viaje a la mitad (cinco días), por aquello de no dejar sólo el barco casi dos semanas.
Lo que no sabemos es si “padeceremos” un nuevo “hermanamiento”con alguna de las ciudades chinas a visitar. Recuerden que hasta la fecha, Leganés es `hermana´ de nueve ciudades de todo el mundo. A saber: Conchalí (Chile), Somoto (Nicaragua), Papelpampa (Bolivia), Egáleo (Grecia), Belén (Palestina), Arroyo Naranjo (Cuba), La Güera (Sahara) y Malabo (Guinea Ecuatorial) y Macará (Ecuador).
Parece que en octubre llegaremos a la decena en China. Todo un récord si tenemos en cuenta que otros municipios vecinos apenas cuentan con dos o tres hermanos repartidos por el planeta.